Tipos de Sublimación
Sublimación Pequeño Formato:
Es la sublimación que se realiza en una impresora y una plancha de tamaños pequeños como por ejemplo el tamaño de hoja A4 o tamaño Carta, las impresiones son pequeñas con diseños que solo alcanzan a cubrir una parte mediana del frente o la espalda de la camiseta como se muestra en el siguiente vídeo:
Este tipo de sublimación es perfecta para aquellos emprendedores que quieren empezar con sus propios equipos y a dar sus primeros pasos ya que los costos son muy asequibles.
Sublimación GRAN FORMATO para camiseta desarmada:
En este tipo de Sublimación utilizamos una impresora mucho mas grande llamada también PLOTTER en donde podemos imprimir un diseño con las medidas del molde de la camiseta y luego recortar las piezas de tela que conforman la camiseta (Frente, Espalda, Mangas, Cuello) sublimar en una termofijadora mucho mas grande con medidas de aproximadamente 80cm x 100cm, todas las piezas se subliman por separado y luego se confeccionan, así nos quedaría la camiseta totalmente sublimada, los pasos son los siguientes:
- Se hace el diseño sobre el molde de la camiseta
- Se imprime en el Plotter
- Se recortan todas las piezas de la tela por separado (Frente, Espalda, Mangas, Cuello)
- Se subliman las piezas de tela cortadas en la Termofijadora grande
- Confección o terminado de la camiseta.
Sublimación GRAN FORMATO para camiseta armada o terminada:
Se utilizan los mismo equipos que en la anterior pero en este caso la camiseta se sublima después de confeccionada o terminada, los pasos serian los siguientes:
- Se corta la respectiva tela blanca.
- Se confecciona
- Se hace el diseño tomando las medidas de ancho y alto de la camiseta terminada
- Se imprime en el plotter
- Se Sublima el frente de la camiseta y luego la espalda.
¿Cual de las 3 formas de sublimación es mejor?
Las 3 son técnicas tienen el mismo resultado en cuanto a la calidad de los colores y la sublimación, todo depende del tipo de diseños o el formato de prendas que quieras manejar en tu colección de playeras, con la sublimación de pequeño formato puedes empezar con tu negocio con un presupuesto bajo y adecuar tus primeros diseños a los tamaños de tu impresora y plancha y si deseas incluir en tu colección alguna prenda con diseños que requieren ir en toda la camiseta puedes subcontratar este servicio con alguna empresa de sublimación de tu localidad, o si quieres empezar tu negocio de gran formato y tienes el presupuesto también lo puedes hacer sin problema, cualquiera de las 2 formas funcionan bajo el mismo concepto y son muy fáciles de aprender. Todo también depende de tu creatividad.
¿Es mejor sublimar la camiseta por piezas o terminada?
Las 2 tienen aplicaciones diferentes depende del diseño que quieras sublimar, si todos tus diseños son patrones o figuras que se repiten en toda la prenda, sublimar camisetas terminadas te puede funcionar bien, pero si por ejemplo tu diseño necesita que lleve un detalle especial en la sublimación de la manga o una parte concreta de la camiseta si es mejor que sublimes la camiseta por piezas y así acomodas los diseños y piezas en su lugar para sublimarlas por separado.
Una de las grandes ventajas de sublimar las camisetas armadas es que puedes ahorrar mucho tiempo y optimizar tu proceso de producción ya que hay fabricas que venden las camisetas blancas para sublimar de muy buena calidad ya listas y tu trabajo seria solo diseño, impresión y sublimación, te ahorrarías la parte de la confección. Esto aplica si tu producto no requiere tantos detalles en los diseños, en caso contrario si es mejor trabajar con tu equipo de corte y confección.
Espero que te haya quedado muy claro como funcionan los 3 tipos de sublimación si tienes dudas por favor déjalas en los comentarios y te responderemos ;).